martes, 15 de octubre de 2019

PROGRAMA DEL CURSO DE CINE, FOTOGRAFÍA Y VÍDEO POLÍTICO Y SOCIAL


Módulo
Materia
Sesiones

MÓDULO 1:
El cine, la fotografía y el vídeo en la construcción y la reproducción social.
Conceptualizaciones.








Tema 1.- Lo político y lo social.



Día 15 de octubre
Sesión 1: (3 horas)


Día 17 de octubre
Sesión 2: (3 horas)
Análisis/práctica


Tema 2.- Industrias culturales. Formas de organización de la producción.



Día 22 de octubre
Sesión 3: (3 horas)


Día 24 de octubre
Sesión 4: (3 horas)
Análisis/práctica


Tema 3.- La forma ideológica en la producción audiovisual. La imagen crítica. Poder de las imágenes y contrapoder.


Día 29 de octubre
Sesión 5 (3 horas)


Día 31 de octubre
Sesión 6: (3 horas)
Análisis/práctica


Tema 4. Breve historia del cine y la fotografía política y social.



Día 5 de nov.
Sesión 7 (3 horas)


Día 7 de nov.
Sesión 8: (3 horas)


Taller 1.- Producción de documento 1.



Día 12 nov.
Sesión 9:



Día 14 de nov.
Sesión 10
Conferencia o práctica externa 1


MÓDULO 2:
El cine político y social. Temáticas.








Tema 5.- La investigación social a través del cine. Reflexividad y reapropiación.



Día 19 de nov
Sesión 11 (3 horas)


Día 21 de nov.
Sesión 12 (3 horas)
Análisis/práctica


Día 26 de nov.
Sesión 13: (3 horas)


Tema 6.- El discurso cinematográfico sobre la movilización social y los derechos civiles.

Día 28 de nov
Sesión 14 (3 horas)


Día 3 de dic.
Sesión 15: (3 horas)



Día 5 de dic.
Sesión 16: (3 horas)
Análisis/práctica


Tema 7.- El discurso cinematográfico sobre el feminismo.



Día 10 de dic.
Sesión 17 (3 horas)


Día 12 de dic.
Sesión 18: (3 horas)
Análisis/práctica


Día 17 de dic.
Sesión 19: (3 horas)


Día 19 de dic. Libre

Tema 8: El discurso del cine sobre la ciencia. Más allá de la etnografía.


Día 7 de enero
Sesión 20 (3 horas)




Día 9 de enero
Sesión 21: (3 horas)
Análisis/práctica

 
Tema 9. El discurso cinematográfico sobre el movimiento obrero.


Día 14 de enero
Sesión 22: (3 horas)



Día 16 de enero
Sesión 23: (3 horas)
Análisis/práctica




Día 21 de enero
Sesión 24: (3 horas)


Tema 10.- Cine y poscolonialidad.



Día 23 de enero
Sesión 25 (3 horas)


Día 28 de enero
Sesión 26 (3 horas)



Día 30 de enero
Sesión 27: (3 horas)
Análisis/práctica



Tema 11.- Cine, utopías y distopías sociales.





Día 4 de febrero
Sesión 28 (3 horas)


Día 6 de febrero
Sesión 29 (3 horas)



Día 11 de febrero
Sesión 30 (3 horas)



Día 13 de febrero
Sesión 31: (3 horas) Análisis/práctica


Tema 12.- Cine bélico.


Día 18 de febrero
Sesión 32 (3 horas)



Tema 13.- Cine y ciencias jurídicas.


Día 20 de febrero
Sesión 33: (3 horas)




Día 25 de febrero
Sesión 34: (3 horas)




Día 27 de febrero
Sesión 35: (3 horas)
Análisis/práctica



Tema 14: Cine y marginación.


Día 3 de marzo
Sesión 36: (3 horas)




Día 5 de marzo
Sesión 37: (3 horas) Análisis/práctica





Día 10 de marzo
Sesión 38: (3 horas)



Taller 2: Producción de documentos 2


Día 12 de marzo
Sesión 39
Producción de documento 2




Día 17 de marzo
Sesión 40
Conferencia o práctica externa 2


MÓDULO 3: Producción y lectura de la imagen fotográfica política y social.




Tema 1.- Teorías de la imagen como documento histórico.


Sesión 1: (3 horas)


Tema 2.- Fotografía y propaganda.


Sesión 1: (3 horas)


Tema 3.- Fotoperiodismo y fotografía política.


Sesión 1: (3 horas)


Tema 4.- Dispositivos de la imagen crítica
y fotomontajes políticos.


Sesión 1: (3 horas)


Taller 3.- Producción de documentos 3


Producción de documento 3






Conferencia o práctica externa 3


MÓDULO 4:
El cine, la fotografía y el vídeo como herramientas didácticas.






Tema 1.- El cine y las ciencias humanas: sociología, antropología, psicología, derecho, política e historia.


Sesión 1 (3 horas)

Tema 2.- El análisis fílmico desde las ciencias sociales y sus teorías.


Sesión 1 (3 horas)

Tema 3.- Cine, fotografía y vídeo en la docencia y la investigación social.


Sesión 1 (3 horas)

Tema 4.- Claves de lectura cinematográfica y análisis de la imagen.


Sesión 1 (3 horas)


Tema 5.- La producción de recursos didácticos.


Sesión 1 (3 horas)


Taller de Producción de documentos 4


Producción de documento 4



Conferencia o práctica externa 4


MÓDULO 5: El videoactivismo: acción política con la cámara. Las imágenes y el vídeo en las redes sociales.



Tema 1.- Orígenes del vídeo combativo.


Sesión 1 (3 horas)

Tema 2.- La función pedagógica del videoactivismo.


Sesión 1 (3 horas)

Tema 3.- Análisis de las producciones videactivistas contemporáneas.


Sesión 1 (3 horas)

Tema 4.- Los modos de intervención videoactivista.


Sesión 1 (3 horas)

Tema 5.- La narración videactivista.


Sesión 1 (3 horas)

Taller de videoactivismo.


Sesión 1 (3 horas)


CURSO DE ESPECIALISTA UCM EN CINE, FOTOGRAFÍA Y VÍDEO POLÍTICO Y SOCIAL
BREVE CURRICULUM DEL PROFESORADO

Alberto Berzosa Camacho es Doctor en Historia y Teoría del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid y la Université de Reims Champagne-Ardenne. Es autor de los libros Homoherejías Fílmicas (Brumaria, 2014) y Cámara en mano contra el franquismo. De Cataluña a Europa, 1968-1982 (Al Margen, 2009), y ha colaborado en obras colectivas con trabajos como “Juegos de realidad y ficción en la obra de Llorenç Soler” (Biblioteca Nueva, 2013) o “Cine, activismo y movimientos sociales de una España en transición” (Brumaria, 2012). En 2014 fundó el colectivo Imagen Subversiva, dedicado a analizar las imágenes fotográficas y cinematográficas que en el contexto de la producción española contemporánea construyen significados subversivos en el plano político y social.

César de Vicente Hernando es coordinador del Centro de Documentación Crítica. Doctor en Filología española por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabaja como profesor invitado en el Máster de Literaturas Hispánicas: Arte, Historia y Sociedad de la UAM y como profesor de Teoría y práctica del Teatro Político en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM. Ha sido director de la colección de cine de la editorial Cambridge University Press España (desde 1998 hasta 2002); coordinador de la programación de cine en la Sala Youkali (desde 2003 hasta 2013) y Co-fundador y coordinador de la Muestra Miradas. Cine, fotografía y medios audiovisuales en las asociaciones (desde 2000 hasta 2011). Es director de la Coordinadora de Asociaciones Culturales de Madrid (COACUM), desde 1999; Co-director de la colección “Clásicos del Pensamiento Crítico” de la Editorial Los Libros de la Catarata (junto a Jorge Riechmann), desde 2006 y coordinador de la muestra Margen, de cine alternativo en Leganés organizado por la comisión de cultura de la A.V. de Zarzaquemada. Ha publicado los libros Günther Anders, fragmentos de mundo (2011) y La escena constituyente (2013). Ha realizado numerosas ediciones de textos y obras entre las que destacan El nuevo romanticismo de José Díaz Fernández, Teatro de Alfonso Sastre, El teatro político de Erwin Piscator o The Cradle Will Rock/El poder se tambaleará que contiene la pieza teatral de Marc Blitzstein y el guión cinematográfico de Orson Welles.

Ángeles Diez Rodríguez es profesora del departamento de Cambio Social de la Facultad de CC. Políticas de la UCM. Realizó su doctorado en el programa de América Latina contemporánea del Instituto Ortega y Gasset de la UCM. Coordina el área de Cine y Política del Instituto Complutense de Ciencias de la Administración (ICCA). Codirigió el curso “Medios de comunicación y manipulación” de la Universidad Española de Educación a Distancia. Ha participado en documentales y escrito múltiples artículos sobre la manipulación mediática para el caso de Cuba y Venezuela. Dirigió el Proyecto de Innovación educativa Complutense sobre la utilización del cine, la literatura y la música en la formación universitaria en ciencias sociales. Coordina un seminario sobre Historia y teoría del poder. Algunas de sus publicaciones más relevantes son “La imagen de la mujer como propaganda de guerra: víctimas, instigadoras, testigos y oposición” (2014) “Ciberespacio y síntoma comunitario: una lectura a partir del 15M” (2013), “La percepción social de la calidad educativa en España” (2012), Manipulación y medios en la sociedad de la información (2007)El modelo de participación de las ONG. La construcción social del voluntariado y el papel de los Estados” en Cooperación para el desarrollo y ONG una visión crítica (2001) “Las ONG como campo de relaciones sociales” en Las ONG y la política (2002)“Nuevas tecnologías, educación y sociedad. Perspectivas críticas” (2003), Ciudadanía cibernética, la nueva utopía tecnológica de la democracia en Aprendiendo a ser ciudadanos (2003), y numerosos artículos y crónicas en la revista digital Rebelión (www.rebelion.org) sobre el 15M, medios de comunicación, manipulación, y conflictos políticos. Asimismo ha impartido numerosas conferencias sobre el papel de los medios de comunicación en las nuevas formas de guerra y la manipulación mediática. Es miembro de la asociación de documentalistas DOCMA,  de la Asociación de educomunicadores Aire y de la Unión de Cineastas.

Sara Fernández Miguélez es licenciada en Historia (UAH). Se especializa en Historial de España Contemporánea e Historia Oral (UNED).  Trabajó como documentalista en la Fundación José María Castañé y como investigadora en la Fundación Francisco Largo Caballero (2007-2011). Desde 2008 es librera en la librería La Central del Museo Reina Sofía, donde, entre otras, se hace cargo de la sección de Fotografía, Cine, y Ciencias Sociales. Ha gestionado y coordinado varios ciclos y presentaciones en torno a la fotografía y el fotolibro. Tiene formación específica en fotografía, ha  realizado  también  varios  cursos  de  gestión  cultural y  edición de libros.  Cuenta  con  varias publicaciones relacionadas con sus líneas de trabajo e investigación. Actualmente trabaja en la investigación “Formas de la imagen subversiva en España: Fotografía y Cine” y es cofundadora de Fanzinant  (www.fanzinant.com) plataforma para la difusión, gestión y distribuciones de fanzines y publicaciones de fotografía. Es profesora en el curso anual de Creación Fotográfica en la escuela de artes visuales Lens (Madrid).

Concha Mateos es profesora del departamento de Ciencias de la comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Su práctica profesional se desarrolló durante diez años como periodista en medios audiovisuales y gabinetes de prensa de organizaciones políticas. Su perfil investigador se ha orientado principalmente al estudio del medio televisivo desde la perspectiva de la responsabilidad social y la función informativa y a las prácticas audiovisuales de intervención política.  En 2012 abrió en la URJC una línea de investigación sobre Videoactivismo en la que ha organizado jornadas académicas, ha impartido conferencias y ha dirigido trabajos de fin de grado, algunos de los cuales se recogen en el monográfico número 71 de la colección de Cuadernos Artesanos de Comunicación de Latina, bajo el título: Videoactivismo / Acción política cámara en mano. Es autora también de dos capítulos del volumen que publican Gedisa y CIESPAL en otoño 2015 con el título Videoactivismo y movimientos sociales. Teoría y praxis de las multitudes conectadas. Es la secretaria de redacción de la Revista Latina de Comunicación Social y editora de la colección Cuadernos del Mundo vinculada a la revista.

Francisco José Martínez Mesa es Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid (1993), con la tesis “Control político y Estado franquista. El Consejo de Economía Nacional (1940-1945).  En 1997 publicó “El Consejo de Economía Nacional. Un estudio sobre la representación de intereses económicos en el Estado Español”. Desde 1991, su ámbito de docencia e investigación está centrado en el área de la Teoría Política.  Especializado en el estudio de H. de Saint-Simon y el Sansimonismo. Autor de varios artículos sobre el tema en  Revista de Estudios Políticos, Foro Interno o Política y Sociedad. Desde hace una década imparte cursos y seminarios sobre el pensamiento utópico y el fenómeno de las distopías en diferentes ámbitos culturales, especialmente en el terreno de la literatura y de manera más precisa en el cine.  Entre sus trabajos más recientes, “Nuevas sociedades, ¿nuevas políticas?, Utopía y distopía en el cine de Ciencia Ficción” in Beatriz de las Heras (ed.), El siglo XXI visto desde el cine (Madrid, 2013),  and “El mito de la arcadia salvaje en Paul et Virginie” in VVAA. Civilizados y Salvajes (Madrid, 2015). En la actualidad prepara una serie de trabajos en torno a la relación entre distopía y cine, centrados en dos aspectos: de un lado, la elaboración de una guía crítica, enfocada a la precisa caracterización del concepto; con su correspondiente protocolo en orden a su identificación y análisis; de otro, la publicación de un exhaustivo catálogo de filmes –desde sus orígenes a fines del siglo XIX hasta la actualidad.

Florentino Moreno Martín. Profesor titular de Psicología Social de la Universidad Complutense. Desde el año 1993 dirige la línea de investigación y docencia “Psicología Social del Conflicto y la violencia.  Dirigió de 2001 a 2007 el programa  de divulgación de la Psicología a través del cine “El factor humano” en Radio 5 de R.N.E. Desde entonces dirige cursos de formación universitaria sobre el uso del cine en la docencia. Ha publicado libros y artículos científicos sobre violencia, conflicto, intervención psicológica y enseñanza de la Psicología.